martes, 15 de agosto de 2017

Como se forma un Diamante



Los diamantes son átomos puros de carbono en forma polimorfa y que, bajo condiciones de presión y temperatura extremas se transforman en esta piedra preciosa.

Los diamantes, se clasifican de acuerdo a cuatro características: claridad, color, corte y quilates, también conocido como carats.

Los diamantes vienen en una amplia gama de colores como negro, azul, verde, rosa, morado, naranja y amarillo. El color de los diamantes depende del tipo de impurezas encontradas en la piedra. Por ejemplo, los amarillos tienen minúsculos restos de nitrógeno mientras que los azules contienen boro.

¿Cómo se forman los diamantes?

El proceso orgánico de la formación de diamantes requiere de 4 ingredientes: carbón, presión, calor y tiempo. Todos los diamantes naturales se crearon hace 1 a 3 billones de años en las profundidades de la tierra (160 kilómetros bajo el manto terrestre), a una temperatura de al menos 400°C con una presión de 196910.345 kilos por metro cuadrado (30 kilobares).

Los cambios de temperatura en el manto superior fuerzan los átomos de carbono a ir a más profundidad donde se derriten y finalmente se convierten en roca nueva, cuando la temperatura reduce. Si otras condiciones como la presión y la química son las correctas entonces los átomos de carbono en la roca cortical derretida se enlazan formando la estructura de los cristales de diamante. No hay garantía de que estos átomos de carbono se convertirán en diamantes. Si se aumenta la temperatura o la presión baja entonces los cristales de diamante pueden derretirse parcialmente o disolverse totalmente. Incluso si se forman, necesitan millares de años para que esos diamantes vayan donde sea cerca de la superficie.

¿Cómo llegán los diamantes a la superficie?



Los diamantes surgieron de las profundidades de la Tierra a través de las chimeneas de kimberlita, (un tipo de roca ígnea volcánica) que forman las raíces de ciertos volcanes súper potentes que llegan hasta 3 veces más profundo que grandes volcanes como el Monte Santa Helena. Cuando esos volcanes hicieron erupción millones de años atrás, llevaron consigo a la superficie las kimberlitas con diamantes.

 Un diamante viene del pecho de la tierra. Más interesante no todos los diamantes minados se utilizan en joyería. Solamente una cuarta parte de los extraídos se usan en joyería. Cada 100 toneladas de fango producen un quilate de diamante.


Esta imagen es un ejemplo de un diamante en bruto. Éste particular se llama 'Glassy'. Glassy es un diamante en bruto que viene limpio fuera de las minas y no requiere pulir. Es muy raro conseguir un glassy. Los diamantes vienen en diversas formas en bruto. Éste es un octaedro.

Related Posts:

  • Origen de los meses del Año en Castellano Los meses del año en castellano tienen su origen en el latín. Algunos meses hacen referencia a dioses romanos, otros a emperadores y los cuatro últimos tienen su significado en números. Quieres aprender de donde proviene, aq… Read More
  • ¿Sabias que existe una isla donde sus habitantes solo ven en blanco y negro? Pingelap es una de las muchas islas que tienen algo que las hace especiales, aunque en este caso no es solo su vegetación o la transparencia de sus aguas sino que lo que la hace diferente es que muchos de sus habit… Read More
  • ¿Por qué se produce el eco? El eco tiene relación con la reflexión del sonido. El eco se produce, porque la onda sonora choca perpendicularmente contra algo, éste choque produce el rebote de la onda sonora hacia el lugar … Read More
  • ¿Sabías que la miel no se Descompone? ¿Sabías que la miel es uno de pocos productos alimenticios que no se descomponen? Durante las excavaciones en Georgia en el 2012, se encontró un jarrón lleno de miel que contaba con 5500 años. Por si fuera poco, ¡la m… Read More
  • Extrañas tradiciones de navidad en el mundo Ya llegó otra vez esa época del año en la que muchas familias cortan un árbol del monte para meterlo en sus casas y decorarlo, en la que llega a nuestros hogares un viejo vestido de rojo, con barba blanca y algunos kilos de … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario